boton-menu

MENÚ

quienes somos

logos

Bienvenidos a grupo díaz redondo, un grupo de empresas de carácter familiar formadas por HDR, ICD, PROCERAN y CRN

En grupo díaz redondo llevamos fabricando productos cerámicos desde 1955, ladrillo cara vista, teja , adoquín, termoarcilla, baldosa, botelleros, bovedillas, entre otros; esto nos da la confianza del saber hacer, plasmando la calidad y belleza en cada producto cuidadosamente creado.

Desde las fechas más remotas, el hombre descubrió las virtudes de la arcilla cocida, moldeada en pequeñas piezas curvadas, que podían ser encajadas unas en otras, que evitaban por completo la filtración del agua y resultaban fáciles de fabricar y transportar.

Las tejas han dado, y siguen dando, desde siempre, el nombre a la cubierta de los edificios.

Nuestras tejas son seleccionadas y preferidas por la mayoría de los profesionales de la construcción y solicitadas por los propietarios de viviendas. Una cubierta rematada por tejas fabricadas por HDR es garantía de durabilidad, impermeabilidad, facilidad de colocación, excelente terminación y colocación uniforme y permanente. Por ello nuestras tejas han traspasado fronteras.

En la actualidad nuestras tejas cumplen con todas las garantías exigidas en las normativas de edificación de los principales países, son producidas bajo un riguroso control lo que nos permite ofrecer en todas ellas una garantía de 35 años.

El ladrillo, remonta su origen a tiempos muy lejanos, y permanece vivo hasta nuestros días, conjugando utilidad con belleza.

Es la suya una historia tan vieja y moderna como inacabable en el tiempo. Partiendo de una materia prima tan elemental como el barro surge un producto con el que los distintos pueblos del mundo a través de los siglos han ido dejando patente en sus construcciones su cultura y su específica forma de ser.

Un producto antiguo para una edificación moderna.

Basamos la calidad de nuestro ladrillo en un cuidado proceso de elaboración y cocción, en el que aplicando la tecnología más vanguardista fabricamos con tierra, agua, aire y fuego un producto moderno de gran resistencia.

Desde el inicio, buscamos la calidad del ladrillo bien hecho, el ladrillo fabricado por ICD es garantía de durabilidad y de belleza. Todo nuestro esfuerzo se resume en un resultado final: que cada nuevo ladrillo producido sea igual al anterior. De esta forma, la cuidada terminación de cada pieza es el alma, la esencia, del conjunto de todas ellas.

El bloque termoarcilla nace como respuesta a las necesidades de un sector determinado de la construcción, como es el sector cerámico, enriqueciéndolo con soluciones novedosas, dotadas de una gran perfección técnica en la fabricación y en la puesta en obra, y contribuyendo a una construcción más versátil, más rápida, más económica y con mejores rendimientos en todas las exigencias establecidas en la normativa vigente.

El bloque de arcilla aligerada termoarcilla® se posiciona con fuerza de cara al futuro. PROCERAN dotada de un gran capital humano y técnico, realiza una apuesta constante por la mejora continua en campos como, medioambiente, sostenibilidad, calidad de la producción y proyectos I+D+i de gran trascendencia, etc..., asegurando con firmeza el poner en el mercado un producto que mejora las exigencias de las diferentes normativas técnicas en vigor.

Existen personas que prefieren la esencia de la arcilla artesana, su textura rugosa, su coloración irregular... Un material de calidad como es nuestra baldosa cerámica artesana producida por CRN además de ser de una belleza y calidez inigualables requiere unas buenas condiciones de puesta en obra que garanticen su durabilidad y estabilidad al paso del tiempo.

Hemos aprendido a dar forma al barro, de una manera óptima tal, que no nos hemos centrado en un solo producto, hemos pretendido ampliar y aplicar nuestro conocimiento cerámico a todos los artículos que creamos y en los que creemos. Ésta es la razón que nos posiciona, y por la que nuestros clientes eligen nuestros productos.

Desde que se extrae en forma de barro, hasta que se coloca, nuestros productos son tratados con mimo: la mejor preparación de la arcilla, el moldeado más preciso, el mejor secado, una cocción a la temperatura exacta, el embalaje más adecuado... todo lo necesario para que el resultado sea el mejor producto y llegue a la obra a tiempo y en óptimas condiciones.

Tras más de 60 años de experiencia, nos sentimos seguros de lo que hacemos, y, lo que es más importante, sabemos lo que nuestros clientes quieren.

Desde el inicio, hemos buscado la calidad de lo bien hecho, la garantía de durabilidad y belleza.

Así lo hicimos desde el principio.

Así lo esperan nuestros clientes.

Y así lo certifican todos los organismos de calidad.

El saber hacer de tres generaciones nos avala.

Desde el inicio, hemos buscado la calidad de lo bien hecho, la garantía de durabilidad y belleza. Grupo Díaz Redondo

presencia internacional

grupo díaz redondo ha operado en los siguientes países hasta la fecha

historia

Orígenes

Hermanos Díaz Redondo es una empresa familiar fundada en 1955 en Cobeja por cuatro hermanos, Anastasio, Evaristo, Ignacio y Candelas Díaz Redondo con el propósito de fabricar ladrillos cerámicos. Ignacio y Candelas comienzan trabajando en la producción en la misma planta de fabricación, aprovecharon la tierra caliza del desbroce para hacer los adobes con los que se realizó el primer horno árabe. Anastasio se encargaba de la contabilidad y la gestión administrativa, y Evaristo era el encargado de la promoción y comercialización de los ladrillos.

1955

Diseño del horno

Se diseñó un horno Hoffman en 1959, el segundo que se hizo en la zona. En la parte superior de la bóveda se atacaban los huecos con madera y cuñas de cascotes. En este horno, que ya tenía ciertas dimensiones, se realizaban rasillas, huecos sencillos, huecos dobles, ladrillo tosco y Bilbao (un ladrillo cara-vista que tiene cinco perforaciones en la dimensión paralela a la extrusión).

1959

Modernización instalaciones.

Se pasa de una producción casi artesanal a disponer de todo un proceso altamente mecanizado en nuestros días. La salida del ladrillo de la máquina galletera con el sistema de vacío se automatiza. El producto sale directamente a enfilarse en unas bandejas, que son transportadas con unas carretillas automáticas, hasta las cámaras de secado.

1961

Sustitución del horno Hoffman por un horno túnel

La principal característica del horno túnel es el establecimiento fijo del fuego y el desplazamiento del material. Pronto se apreció una mayor calidad en el ladrillo, sobre todo en la homogeneización durante el proceso de cocción de las piezas.

1973

Búsqueda constante de la calidad. ENSAYOS DEL INCE

El beneficio por la búsqueda de la calidad se empezó a concretar en las primeras obras de la Administración de los años 80 donde se comenzó a exigir el cumplimiento de la norma 167/019. Para mejorar la calidad se comienzan a ensayar los ladrillos en el lNCE, Instituto Nacional de Calidad y Evaluación como organismo que garantiza la idoneidad del producto.

1981

Creación de la red comercial nacional. Oficina comercial en Madrid

Se crea en Madrid una oficina comercial. Otras delegaciones en territorio español fundadas en los primeros tiempos son Bilbao, Zaragoza y Pamplona.

1982

Fundación Industrias Cerámicas Díaz S.A.

En julio de 1987 se funda lndustrias Cerámicas Díaz, S.A. Con este impulso se pretende cubrir la demanda de ladrillos motivada por la transición en el gobierno municipal de Madrid, que desemboca tras unos meses de cambios de criterio urbano, en el desarrollo de Palomeras.

1987

Primera participación en una feria

La primera feria específica de materiales de construcción en la que Hermanos Díaz Redondo e Industrias Cerámicas Díaz participó como expositor fue en la feria Fibes en Sevilla, en 1989.

1989

Planta de producción de teja prensada

El 6 de mayo de 1989, tras más de 30 años fabricando ladrillos, en 1989 Hermanos Díaz Redondo abre una nueva factoría destinada a la fabricación de teja mixta, con la determinación de alcanzar los mismos objetivos que en la producción de ladrillos: fabricar las mejores tejas posibles. La planta, cuya puesta en marcha se produjo en septiembre de 1989.

1989

Obtención de la marca AENOR para el ladrillo cara vista

Tras 35 años fabricando ladrillos y después de obtener el sello INCE de calidad se obtiene la marca AENOR como sello de garantía y calidad del ladrillo cara vista.

1990

Primera participación en Cevisama, Valencia

En 1990 Hermanos Díaz Redondo e Industrias Cerámicas Díaz participan por primera vez en la feria Cevisama, donde se expone por primera vez la teja cerámica HDR.

1990

Obtención de la marca AENOR para la teja

Desde los comienzos, existía ya una preocupación natural por la calidad. Con la concesión de una marca AENOR, se certifica algo que había sido el objetivo de todas las personas responsables de la producción de los materiales de Hermanos Díaz Redondo.

La obtención de la marca AENOR no fue tarea fácil pues para lograr el seguimiento y posterior control de toda la producción debían cumplirse unos requisitos bastante estrictos.

1991

Primera participación en Construmat, Barcelona

En 1991 se participa en Construmat, Barcelona, continuando la participación en las ferias de construcción más importantes del país.

1991

Participación en la construcción del aeropuerto de Sevilla

En 1991 Hermanos Díaz Redondo participa en la construcción del aeropuerto de Sevilla diseñado por D. Rafael Moneo. Para este proyecto se crea la teja moneo, diseñada por el genial arquitecto y en la que participa activamente nuestro departamento técnico. La teja moneo utilizada en el aeropuerto de Sevilla tiene como particularidad que es vidriada en color azul.

1991

Participación en Construtec, Madrid

Con el auge de la construcción y como uno de los líderes en el sector cerámico Hermanos Díaz Redondo e Industrias Cerámicas Díaz participan en la feria de construcción de Madrid, Construtec, participando en el comité organizador de dicha feria.

1992

PROCERAN. Diversificación Cerámica: Termoarcilla

En 1992 se adquiere un 30% de PROCERAN, ubicada en Aguilar de la Frontera, Córdoba. Empresa dedicada a la fabricación del bloque Termoarcilla y bovedilla, PROCERAN es un referente a nivel nacional en la producción de dichos materiales.

1992

PROCERAN

Se adquiere el 80 % del accionariado de PROCERAN. Llevando a cabo la expansión en el sector cerámico de Hermanos Díaz Redondo.

1994

II Premio de cubiertas de teja cerámica

En 1994 se obtiene el II premio de cubiertas de teja cerámica organizado por Hispalyt, la obra ganadora del concurso es el Ayuntamiento, clínica y centro de reuniones en Madarcos, Madrid, realizado por los arquitectos Emilio Pemjean, Carmen Martínez y Rodrigo Pemjean.

1994

Inicios de la actividad exportadora.

En 1994, tras cinco años de actividad dedicados a la producción y venta de tejas en el mercado doméstico, comienza, gracias a sus fuertes contactos y lazos con Líbano, a abordar dicho mercado. HDR es una de las empresas líderes en teja de tal país.

En el año 1994 se suministra al proyecto Al AkhawaynUniversity en el atlas de Marruecos, es un magnífico proyecto arquitectónico donde las tejas cerámicas de HDR tienen gran vistosidad y relevancia en el conjunto de la obra. En la actualidad, grupo díaz redondo está consolidado como exportador de productos cerámicos de calidad y referencia en los 5 continentes.

1994

Patrocinio del equipo de balonmano TEJA HDR.

En la temporada 95-96 el equipo toledano de balonmano es patrocinado por HDR, el cual toma el nombre de Balonmano TEJA HDR.

1995

Patrocinio de la selección nacional de Balonmano

Se comienza en 1997 a patrocinar a la Selección Nacional de balonmano. En este periodo la Selección participó en diversas competiciones internacionales, Campeonato del Mundo, de Europa y Olimpiadas, con un alto nivel y grandes jugadores de la talla de Talant Dujshebaev, Mateo Garralda, Iñaki Urdangarín y David Barrufet entre otros.

1997

PROCERAN obtiene la Marca AENOR.

Domingo Alhama asume la gerencia de PROCERAN, y su primer logro es que PROCERAN se convierte en el primer fabricante de Bloque Termoarcilla® a nivel nacional que obtiene la Marca AENOR de producto.

1997

Participación en Project Lebanon, Beirut.

Tras muchos años participando en las principales ferias de España, HDR da el salto a exponer en una de las ferias más importantes a nivel mundial de construcción

1998

Premio arquitectos Noveles en el VI Premio de arquitectura de ladrillo.

La casa GM, vivienda unifamiliar en Multiva Baja, Navarra es galardonada con dicho premio. Realizada por los arquitectos Javier Pérez Herreras y Jose V. Valdenebro García construida con ladrillo cara vista grana.

2001

Adquisición de la Cerámica Rústica Los Navalmorales. CRN.

En 2002, se adquiere la Cerámica Rústica Los Navalmorales, añadiendo al grupo de empresas una fábrica de ladrillo manual y baldosa cerámica y ampliando el mercado de productos cerámicos por parte del grupo.

2002

II Premio de arquitectura con Termoarcilla

La obra de viviendas autoconstruidas en la Lentejuela, Sevilla es galardonada con el II Premio de Arquitectura con Termoarcilla. La Arquitecta Blanca Sanchez Lara utiliza para la construcción de dicha obra bloque Termoarcilla PROCERAN.

2002

PROCERAN obtiene el Documento de Adecuación al Uso, DAU

PROCERAN obtiene el Documento de Adecuación al Uso, DAU 04/018, adaptándolo a las nuevas necesidades y modificaciones del Código Técnico de la Edificación, confirmando las prestaciones del Sistema Termoarcilla® PROCERAN, en el cumplimiento de los requisitos mínimos para alcanzar los niveles óptimos de rentabilidad y responsabilidad en el consumo energético.

I Torneo de golf.

En 2004 se organiza el primer torneo de golf grupo díaz redondo, en el que participan un gran número de personas, desde cliente, arquitectos, constructores, fabricantes, personal del grupo y muchos más. Este torneo se desarrollará durante los próximos años hasta la última celebración del quinto torneo de golf grupo díaz redondo.

2004

• 2005. 50 aniversario de HDR

50 aniversario de HDR

En 2005 tras 50 años dedicándonos a la fabricación de productos cerámicos se conmemora el 50 aniversario llevando a cabo un gran número de eventos para celebrar el aniversario. Entre los que destacamos: - La creación del grupo díaz redondo y una nueva imagen corporativa. - Homenaje a Longinos Díaz Herrando - Viaje a BATIMAT - Jornada periodística con Pedro J.Ramírez - Torneo de golf, torneo de fútbol sala, torneo de futbolín, capea, etc.

2005

VIII Premio de arquitectura de ladrillo. 2003-2005.

La rehabilitación de Las Escuelas Pías es galardonada con el primer premio de arquitectura de ladrillo,en esta obra realizada por el arquitecto Jose Ignacio Linazasorro se empleó el ladrillo artesanal CRN hecho a medida para este proyecto.

2005

II Premio de Arquitectura con Termoarcilla. 2004-2005.

La casa de la juventud en La Línea de la Concepción recibe el primer premio de esta edición del Premio Arquitectura con Termoarcilla. La obra, realizada por los arquitectos javier Terrados Cepeda y Fernando Suárez Corchete, utilizan para su construcción Termoarcilla PROCERAN.

2005

Creación de una moderna planta de piezas especiales.

HDR crea una nueva planta automática de piezas especiales, siendo así unas de la más modernas e importante del país. El objetivo es dar respuesta a la demanda de los constructores y garantizar la mejor terminación de las cubiertas.

2006

X Galardones Empresariales Fedeto.

HDR recibe el premio a la Empresa comprometida con las normas de calidad 2006 otorgados por la federación Empresarial de Toledo. Una de nuestras premisas es la calidad, recompensada con este premio.

2006

Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas.

Obra de los arquitectos José Selgas y Lucía Cano, el Moma lo ha destacado como una de las obras más emblemáticas de la arquitectura española. El nuevo edilicio se asienta sobre la antigua plaza de toros de la ciudad. Inserto en un bastión pentagonal de la muralla Vauban del S.XVII. Para la total reconstrucción del bastión pentagonal se ha empleado ladrillo manual CRN.

2006

Sistema de Gestión Integrado en PROCERAN.

PROCERAN se convierte en el primer fabricante en el Sector Cerámico en obtener las certificaciones en Calidad, Medio Ambiente y Salud y Seguridad Laboral por AENOR, conformando así su Sistema de Gestión Integrado.

2006

Premio ASCER Cerámica de Arquitectura 2007.

El Archivo Regional y Depósito Bibliográfico Regional de Castilla la Mancha diseñado por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra es galardonado con el Premio ASCER 2007. Este proyecto se realiza con las piezas especiales de fachada ventilada producidas y diseñadas especialmente para este proyecto por HDR.

2007

Patrocinador oficial del Parque Arqueológico de Carranque.

La primera intervención como patrocinador es la creación y producción de un nuevo recubrimiento exterior de la fachada de la nave que da cobijo a la villa romana de Villamaterno. La nueva fachada está formada por placas de chapa metálica, rastreladas en los paramentos originales de bloque de hormigón, en las que se han impreso diversos motivos que recuerdan a los mosaicos existentes en la villa.

2007

Zóñar, el aceite de nuestro compromiso medioambiental.

PROCERAN desarrolla un plan de restauración de las canteras que explota en el Paraje Jogina, en Aguilar de la Frontera, Córdoba. Por primera vez embotellamos el fruto de nuestro compromiso con la restauración de las canteras sabiendo que contribuimos a la regeneración de un entorno inigualable como lo es el Paraje Jogina.

2007

Conservación de la fachada del Centro de Investigaciones Biológicas. Instituto Cajal.

HDR participa en las obras de conservación de la fachada con este ladrillo, de gran calidad e idénticas características al original y del mismo color terroso que el diseñado por Miguel Fisac en 1951.

2008

Premio PREVER 2008 de Prevención de Riesgos Laborales en la modalidad de empresas e instituciones.

PROCERAN recibe el Premio PREVER 2008 de Prevención de Riesgos Laborales en la modalidad de empresas e instituciones, otorgado por el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo. Esta distinción reconoce el valor del Sistema de Gestión Integrado de PROCERAN mediante el cual se integra la gestión de la calidad, del medio ambiente y de la seguridad y salud laboral en la gestión cotidiana de la empresa tomando como referencia normas de reconocido prestigio como la ISO 9.001, ISO 14.001 y OHSAS 18.001.

2008

Restauración de la cubierta de la Nave industrial de la Cooperativa Obrera Mataronense. Mataró, Barcelona.

Esta nave diseñada por el prestigioso arquitecto Antoni Gaudí en 1883 es restaurada en 2009 por el arquitecto Manuel Brullet i Tenas que utiliza para su restauración la teja marsellesa roja Nou Gaudí fabricada por HDR.

2009

Primer Premio de Concurso Nacional de Ideas. Auditorio de Loja.

El Auditorio de Loja, Granada recibe el primer premio del Concurso Nacional de Ideas. El interior del auditórium está compartimentado utilizando bloques Termoarcilla PROCERAN, se ha colocado visto, de esta forma interior y exterior dialogan con texturas similares. El edificio es diseñado por Blanca Hernández y Julio Olóriz.

2009

Rehabilitación del Antiguo Seminario Mayor de la Universidad Pontificia de Comillas. Sede actual de la Fundación Comillas del estudio del Español y la Cultura Hispánica.

grupo díaz redondo participa en la rehabilitación de la Universidad de Comillas, Santander. En esta obra se aporta la teja moneo roja para la rehabilitación de la cubierta de la universidad.

2010

Premio “PYMA10” por un proyecto de reciclaje de vertidos

PROCERAN ha sido galardonada con el premio Pymes por el Medio Ambiente: PYMA10 en la modalidad de Corrección de productos residuales y vertidos convocados por la Diputación de Córdoba para el año 2010. El proyecto premiado lleva por título “Reciclaje de Aguas de Vertido en el Proceso Industrial y en Pantalla Vegetal”. Consiste en el reciclaje interno de aguas de vertido industriales para aprovechar su uso.

2010
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies aquí. Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +