casa GM, vivienda unifamiliar en Multiva Baja, Navarra
Javier Pérez Herreras, José V. Valdenebro García

Premio Arquitectos Noveles en el VI Premio de Arquitectura de Ladrillo 2001 – 1999.
Nos pidieron una casa, pero nosotros les dimos un jardín. Nos pidieron intimismo y nosotros hicimos del jardín algo secreto. Pero querÍan una casa.
Y la tapia de aquel jardín se hizo muro para su casa.
La casa de mi jardín.
Y el muro se regruesó para, como la serpiente del principito, terminar engullendo la casa. Y desde la casa-tapia quisimos saborear nuestro jardín.
Y a la tapia le surgieron risueñas pestañitas de hormigón, que permiten gozar desde tu muro frescas sombras en el secreto jardín.
Y cuando tu casa se hizo más alta que mi tapia pude ver desde mi escondite otras casas, muy serias, pero sin mi jardín. Y ahora que la casa no es tuya ni mía, la casa no es una casa, es la tapia de nuestro jardín.
Javier Pérez Herreras / José V. Valdenebro García

La edificación se dispone en la parcela a partir de decisiones tan simples como contundentes. La importancia del espacio vacío prima sobre el que ocupa la casa. La fachada norte, que se abre a un viario peatonal, se mantiene prácticamente ciega. Los espacios interiores se relacionan sólo con el jardín interior.

El hormigón es el acabado con el que se resuelven los distintos elementos que matizan los muros: los aleros, que permiten obtener sombra en las orientaciones más expuestas; el cerramiento perimetral, que conforma los claros límites de la parcela y la pérgola abierta, con la que se formaliza la cubierta del aparcamiento de los vehículos y el acceso, están ejecutados siempre desde la economía más alegremente elemental.
Texto del Catálogo VI Premio de Arquitectura de Ladrillo 2001 – 1999.