baldosa manual
terminología
definiciones
- Baldosa:
- Pieza de mármol, cerámica o piedra, generalmente fina y pulimentada y de forma cuadrada o rectangular, que se usa en suelos y muros.
- Rodapié:
- Banda horizontal de cerámica u otro material que se coloca en la parte inferior de una pared para adornarla o protegerla y levanta pocos centímetros.
- Peldaño:
- Travesaño o plataforma horizontales de una escalera en los que se apoya el pie al subir o bajar.
- Llaga:
- Junta constituida por el mortero que se acusa entre dos piezas sucesivas de un misma hilada o rosca. Son generalmente discontinuas de una hilada y otra verticales.
- Junta:
- espacio entre dos elementos contiguos de un elemento constructivo o partes de una construcción.
- Mortero:
- El mortero es una mezcla de uno o más conglomerantes inorgánicos, arena, agua y a veces aditivos, usado en albañilería para recibir las baldosas.
- Mortero cola:
- son adhesivos cementosos para colocación en paredes o suelos tanto interiores como exteriores, de baldosas cerámicas.
instalación
consideraciones
-
Adecuación de la Base:
La base a solar estará bien limpia y exenta de humedades. En el caso de circunstancias adversas, se podrá colocar material aislante como telas asfálticas, film plástico, arcilla expandida ó incluso grava de cantera lavada. Si el trabajo se va a efectuar en exteriores, planificar el perímetro teniendo en cuenta hacer pendientes de 0.5%-1% para prever la evacuación de aguas.
-
COLOCACIÓN DE BALDOSAS Y FORMACIÓN DE JUNTAS:
Por ser un material hecho a mano, presenta destonificaciones e irregularidades que contribuyen a conformar su belleza. Se deben mezclar baldosas de varios palets para asegurar la homogeneidad del acabado.
Es recomendable humedecer las baldosas en un recipiente con agua antes de su colocación. Existen dos opciones de fijación: mortero tradicional o cemento de cola. En condiciones normales, el mortero se hará con una parte de cemento por siete de arena fina (mezclada al 50% de miga y de río). Extender una capa uniforme de mortero de espesor aproximado de 3 cm. y espolvorear finamente toda la superficie con cemento en polvo.
También se pueden fijar las baldosas con cemento cola, para lo cual no es necesario humedecerlas previamente. El relleno de juntas se efectuará "a punta de paleta" con mortero de cemento y arena tamizada muy fina, procurando no manchar las baldosas. Las juntas deben quedar completamente llenas. Limpiar con una esponja húmeda (aclarando a menudo) el rebosante del rejuntado con el fin de que las manchas no sean absorbidas por las baldosas.
La junta tendrá una anchura mínima recomendada de 0.5 cm. y un máximo de 3 cm. quedando a gusto del usuario y en función del tamaño de baldosa elegido.
mantenimiento
recomendaciones
-
LIMPIEZA Y TRATAMIENTO FINAL
Una vez terminada y seca la obra, es fundamental una limpieza a fondo antes de proceder al tratamiento. Para ello deberemos utilizar un producto ácido desincrustante disuelto en tres partes de agua y limpiar con fregona normal hasta eliminar los restos de mortero, salitre, cemento ó velos blancos que pudieran existir.
De los muchos productos de tratamiento que existen en el mercado, elegir el acabado que más guste (natural, brillo, efecto mojado, encerado,…) y seguir las instrucciones del fabricante, siempre con el pavimento perfectamente limpio y seco.
Siguiendo estas instrucciones, su pavimento de barro, además de ser de una belleza y calidez inigualables, no necesitará más cuidado ni trabajo que un pavimento normal.